Dolor lumbar persistente, ¿se asocian los hallazgos de una resonancia magnética con la inhabilitación a largo plazo?
Con el objetivo de conocer un poco más acerca de la relación entre los cambios estructurales en la columna, el dolor de espalda y sus consecuencias, os traemos un estudio presentado, en formato abstract, en la reunión anual de la Sociedad Americana de Columna (34th Annual Meeting of the North American Spine Society).
Propósito: El propósito de este estudio era examinar las asociaciones entre la inhabilitación a largo plazo y la clasificación Pfirmann basal, los cambios Modic (MC) y la clasificación Fujiwara.
Diseño del estudio: Estudio de cohorte observaciones con un seguimiento de 13 años.
Muestra de pacientes: 204 pacientes con dolor persistente en la zona baja de la espalda
Resultados analizados: Inhabilitación (medido con el cuestionario Rolland-Morris, RMDQ) basal y a los 13 años de hacer una resonancia magnética (MRI).
Métodos: En 2004-2005, pacientes con edades entre 18-60 años y con dolor lumbar diario comenzaron su participación en un ensayo controlado y aleatorizado, y se les realizó una MRI. Los pacientes completaron el cuestionario RMDQ en ese momento y 13 años después. Se realizó una regresión lineal para determinar asociaciones entre los resultados de MRI y la inhabilitación a largo plazo (13 años). Los parámetros analizados en la MRI fueron: degeneración de los discos (grado Pfirmann >3 a cualquier nivel lumbar), MC y degeneración de las facetas articulares (grado Fujiwara >2 a cualquier nivel lumbar). Las variables demográficas incluidas fueron: IMC, consumo de alcohol, tabaco y actividad física semanal.
Resultados: De los 204 casos de MRI basal, 170 (83%) estuvieron disponibles en el seguimiento realizado. 88 tenían degeneración discal (52%), 67 tenían MC (39%) y 86 presentaban degeneración de las facetas articulares (81%). La presencia de MC fue el único hallazgo radiológico que se asoció significativamente con una mejor puntuación en RMDQ a los 13 años. La degeneración de disco y la presencia de degeneración en las facetas articulares no mostraron asociación con la inhabilitación a los 13 años. La actividad física semanal al inicio del estudio se asoció con una mejor puntuación en RMDQ a los 13 años.
Conclusiones: La presencia de MC y la actividad física semanal se asoció significativamente con menos inhabilitación a largo plazo. Los hallazgos basales en resonancia magnética en cuanto a degeneración en discos y en facetas articulares no se asociaron con la inhabilitación a largo plazo.
Enlace al abstract original: https://www.thespinejournalonline.com/article/S1529-9430(19)30348-1/abstract
CURSOS RELACIONADOS