Kiko y Jorge Montoro son más que hermanos mellizos. Ambos son Doctores en CCAFD, Investigadores por la Universidad de Malaga, Entrenadores Nacionales de voleibol y triatlón y sobre todo apasionados del entrenamiento y la recuperación de lesiones.
La escápula deprimida ¿Te imaginas una escápula triste, melancólica, infeliz o derrumbada? La escápula deprimida es una escápula que por definición se encuentra en posición más baja que la habitual en la mayoría de la población, o sea la posición del ángulo superior de la escápula está más bajo que la apófisis espinosa de la…
Han dado de lado a la escápula ¿Quién quiere que le dejen de lado? A la mayoría de las personas nos gusta vernos integrados y no “apartados”. La escápula, que también le gusta verse en el complejo del hombro en su sitio, ve como en algunos hombros se lateraliza en exceso. Lo que se ha…
La escápula con punto de mira bajo Tener un punto de mira alto es bueno, las expectativas altas nos hacen habitualmente llegar más lejos. Igual ocurre con una escápula que mira alto cuando queremos elevar el brazo, al orientar la fosa glenoidea en rotación superior aumenta el rango de movimiento y minimiza el estrés de…
El trapecio superior. Las dos caras de la moneda La prensa rosa del entrenamiento y la fisioterapia ha vendido una imagen del trapecio superior que lo deja en muy mal lugar, pero la imagen de una estructura concreta como la mala de la película, vende mucho, y lo que vende tiene mucho poder. La imagen…
El húmero ha perdido el norte, navega sin rumbo. Podríamos decir que si no ponemos remedio está a la deriva. El húmero adelantado, el húmero retrasado, el húmero caído. El húmero sin rumbo presenta características de cada uno de estos húmeros que hemos visto anteriormente. La movilidad accesoria está acentuada en más de una dirección.…
El húmero se puede deslizar inferiormente en exceso con respecto a la fosa glenoidea, decimos que se ha caído. Además, cuando esa movilidad accesoria se acentúa de forma recurrente en un hombro puede causar progresivamente inestabilidad inferior. El húmero que tiende a caer es un húmero que va contracorriente, un importante número de hombros se…
Obsesión por la rotación interna Nuestro cuerpo parece diseñado para tener una mayor capacidad hacia la rotación interna que la externa, probablemente por la necesidad que hemos tenido como especie de poder cazar, y que hemos conseguido gracias a habilidades como el lanzamiento. Existe una predilección normal por la rotación interna que ha hecho que…
No sé tú, pero yo escucho lo de retrasado y me suena a insulto. No creo que al húmero le guste que lo califiquen así. El húmero se desliza posteriormente en exceso en pocos hombros, podemos decir que es un tipo de alteración de movimiento o microinestabilidad poco común en comparación al resto. Los casos…
Hay húmeros obsesionados por ir los primeros, llegar antes que los demás, y a veces no se trata de correr tanto. Ir por delante no es buena idea cuando hablamos de articulaciones, ya que una de las claves para controlar el estrés es el centrado articular, además no hay nada de qué huir. Estos húmeros…
Los otros mellizos impingement Ya hemos visto en el blog la existencia de una pareja de mellizos impingement en el hombro, el subacromial y el interno posterosuperior. ¿Pero hay otra pareja de mellizos en el hombro causando impingement? ¿En serio? Suena a broma, pero no lo es. Hablamos del impingement subcoracoideo y del impingement interno…