LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

Estrés y recuperación en el deporte: efectos sobre la variabilidad de la FC, cortisol y experiencia subjetiva

Cuando se produce un aumento de la carga de entrenamiento/competición, sumando a la presencia de otros eventos no deportivos pero potencialmente estresantes, puede ocurrir que la persona no se adapte adecuadamente al estrés al que está siendo sometido. Esto, ya sabemos, que puede derivar en una disminución del rendimiento, así como en un aumento en las posibilidades de enfermar, lesionarse o de sufrir una sobrecarga no funcional. 

Para un mejor entendimiento, podemos decir que esta incapacidad de adaptación puede deberse a variables relacionadas con aspectos que conocemos como “psicológicos” y con otras que han sido consideradas “fisiológicas”. De esta manera, en los últimos años, diversos grupos de investigación han invertido grandes esfuerzos en el desarrollo de métodos que nos permitan conocer, y así poder controlar, el nivel de estrés psicológico y fisiológico en el que se encuentra una persona. Como resultado, ahora contamos con herramientas que nos permiten la medición de diferentes biomarcadores relacionados con la actividad del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA), como el cortisol, del eje simpático-adrenal-medular (SAM), como la alfa-amilasa, y del sistema nervioso autónomo, como es el caso de la frecuencia cardíaca o la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC). Además, la creación de ciertos cuestionarios específicos como el SEQ (“Sport Emotion Questionnaire”) y el RESTQ-36-R-Sport (“Recovery-Stress Questionnaire for Athletes “) hacen posible estimar aspectos como el estado emocional y la percepción subjetiva del estrés/recuperación, respectivamente.

Con objeto de seguir comprendiendo, y así poder aplicar adecuadamente, estos métodos de monitorización, investigadores de diferentes universidades han colaborado en la elaboración de una investigación en la que se estudió la variación temporal y la asociación entre las modificaciones en el rendimiento, el estado recuperación/estrés, el estado emocional, y parámetros de SAM/HPA y de la VFC. 

Con este fin, realizaron un seguimiento a 15 nadadores de competición (9 hombres y 6 mujeres) durante las 12 semanas previas al campeonato de Francia de natación. Durante este período de tiempo se realizaron 3 evaluaciones. La primera (REST), con el objetivo de establecer un estado basal, se realizó la semana después de una semana de descanso. La segunda se completó tras un período de preparación de 6 semanas (PREP). La tercera, y última, ocurrió al finalizar las 12 semanas, justo al finalizar el período de tapering (TAPE) de 6 semanas, antes del campeonato francés. 

En estas evaluaciones se midieron las siguientes variables: 1) cortisol y alfa-amilasa, mediante pruebas de saliva tomadas recién levantados, a los 30 y 60 minutos de despertarse, y a las 8 de la tarde, después de la cena, 2) rendimiento deportivo, mediante el tiempo empleado completar la prueba en la que estaban especializados, 3) estado de estrés/recuperación, mediante el cuestionario RESTQ-36-R-Sport, 4) estado emocional, utilizando el cuestionario SEQ, 5) frecuencia cardíaca durante carrera submáxima (FCej: últimos 5 minutos) y recuperación de frecuencia cardíaca (FC60: diferencia entre la FC durante el ejercicio submáximo y la FC 1 minuto después) y 6) variabilidad de la frecuencia cardíaca (rMSSD y mediaRR) medida durante 5 minutos en reposo, aunque se tomaron los valores de los últimos 2 minutos. 

Además, para comprobar el estrés al que se sometían los nadadores durante este período se midió la carga interna subjetiva diaria (TLin: RPE x minutos. Medida en unidades arbitrarias, “u.a.”) y la carga externa objetiva de cada sesión (TLex: kilómetros recorridos). De esta manera, se supo que en la fase de preparación se experimentó un aumento importante de la carga de entrenamiento, siendo la diferencia de PREP con respecto a REST de +1233% u.a. en carga interna y de +725% km en carga externa. A su vez, la diferencia entre PACE con respecto a PREP fue de -78% u.a. y de -60% km, lo que indica un descenso tanto de la carga interna como externa.

Rendimiento deportivo

El rendimiento siguió una trayectoria cuadrática, ya que este se redujo entre las mediciones REST y PREP, pero aumentó entre PREP y TAPE. De esta manera, la velocidad de nado fue mayor en TAPE que en REST. 

Estado estrés/recuperación 

El estado es estrés, en las dimensiones general y total, se caracterizó por una trayectoria cuadrática. Entre REST y PREP se incrementaron las dimensiones de estrés general, específico al deporte y total. Sin embargo, entre PREP y TAPE, todos estos valores se redujeron significativamente. No se observaron diferencias significativas entre REST y TAPE en estas variables. 

La recuperación, en todas sus dimensiones (general, específica y total), siguió también una trayectoria cuadrática. Así, todos los valores de recuperación se redujeron entre REST y PREP, se aumentaron entre PREP y TAPE y no mostraron diferencias entre REST y TAPE.

Estado emocional

La ansiedad, el enfado, el desánimo, la felicidad y la excitación se caracterizaron por una trayectoria cuadrática. Entre REST y PREP se incrementó de manera significativa la ansiedad, el desánimo y en enfado, mientras que la excitación y la felicidad decayeron. Por el contrario, entre PREP y TAPE, de redujeron los valores emocionales negativos  y aumento la felicidad. No se encontraron diferencias significativas entre REST y TAPE en ninguna de estas variables. 

Cortisol y alfa-amilasa en saliva

No se encontraron variaciones significativas durante el período de estudio en estas variables.

Frecuencia cardíaca y variabilidad de la frecuencia cardíaca.

La FCej, la mediaRR y lnRMSSD se caracterizaron por seguir una trayectoria linear. El análisis estadístico mostró un incremento significativo entre REST y PREP en las variables de VFC; mediaRR y lnRMSSD. Entre los períodos PREP y TAPE, se redujo la FCej. Algo similar ocurrió entre REST y TAPE, período en el que se redujo la FCej y aumentaron los valores de mediaRR y de lnRMSSD. 

Correlación entre la carga de entrenamiento y los diferentes marcadores analizados

La recuperación total se correlacionó negativamente, y en gran medida, tanto a la carga externa como a la carga interna. Con el estrés toral la relación encontrada fue la opuesta. Así, se asoció fuertemente y de manera positiva a las cargas de entrenamiento interna y externa. 

Las preocupaciones y las emociones desagradables (ansiedad, desánimo y enfado) mostraron una gran correlación positiva con la carga externa e interna. Con las emociones placenteras (excitación y felicidad) ocurrió lo contrario; correlación moderada y negativa con la carga interna y externa. 

Con la actividad parasimpática, se encontró una relación moderada y positiva entre los valores de lnRMSSD y la carga externa de entrenamiento. Y cuanto a las mediciones de saliva, se observó una correlación moderada y negativa entre la carga interna y los valores AOC (ratio alfa-amilasa/ cortisol). 

Los resultados de este estudio muestran que, en un período de entrenamiento de 3 meses, el rendimiento, así como el estado emocional y de estrés/recuperación siguieron una trayectoria cuadrática. Por el contrario, los marcadores de variabilidad de frecuencia cardíaca mostraron una trayectoria lineal, lo que muestra que variables fisiológicas y psicológicas no tienen por qué presentar la misma dinámica temporal. Asimismo, se muestra que las cargas de entrenamiento presentaron una asociación con las variables psicológicas y fisiológicas analizadas. Este hecho vuelve a poner de manifiesto la sensibilidad—y por tanto, utilidad en el proceso de monitorización—que tienen estos marcadores a los cambios que se producen en las características de un entrenamiento.

Cursos relacionados:

Cursos destacados

Leave A Comment

El libro que cambiará tu forma de prevenir
y recuperar
lesiones de hombro

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?