La ciencia en las últimas décadas nos está abriendo un nuevo horizonte en el entendimiento del movimiento, en comprender cómo aprendemos a movernos y cómo mejoramos nuestra capacidad funcional.
Entender el ser humano como un sistema dinámico complejo, que se adapta continuamente a las relaciones que genera con su entorno, que aprende y se relaciona a través de él y cuya respuesta adaptativa está modulada por múltiples variables biopsicosociales, abre un abanico de nuevas posibilidades de actuación en los campos del entrenamiento y la rehabilitación.
La Teoría de los Sistemas Dinámicos Complejos, se basa en entender la estrecha relación entre los 3 componentes que PROVOCAN que el movimiento emerja de una u otra manera: ESTADO DEL SISTEMA, ENTORNO y TAREA.
La ciencia posee profundas evidencias que sugieren unos entrenamientos que tengan en cuenta cómo funciona nuestro organismo, cómo se relaciona con el entorno y qué herramientas tenemos para optimizar su respuesta motora. El objetivo principal de las III Jornadas Fidias de Entrenamiento será hacer accesibles a entrenadores y fisioterapeutas, los conocimientos y herramientas necesarios para conseguirlo.