LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

Inmersión en agua fría atenúa la señalización anabólica y las ganancias de masa muscular

La semana pasada publicamos una entrada en que se mostraba que la inmersión en agua fría puede favorecer la recuperación de los deportistas en períodos intensos de entrenamiento. Sin embargo, también hemos visto que su uso regular puede reducir las ganancias de masa muscular y de fuerza.

Como ya comentamos, necesitamos más estudios que nos ayuden a comprender mejor los efectos de esta estrategia de recuperación tan utilizada. Por suerte, la publicación de investigaciones relacionadas con este tema no cesa y hace unos días la revista “Journal of Applied Physiology” publicaba un buen artículo que puede despejarnos algunas dudas con respecto a los efectos sobre las respuestas moleculares tras una sesión, así como a las adaptaciones de rendimiento y de composición corporal tras un período de entrenamiento de varias semanas.

En el estudio participaron 16 personas activas (no acostumbradas a realizar un entrenamiento regular de fuerza) a las que, tras un periodo de familiarización, se les realizaron test de 1RM (press banca y prensa de piernas), de rendimiento en ejercicios balísticos (CMJ, SJ y flexiones) y un DXA para estudiar su composición corporal. Estas evaluaciones se volvieron a realizar después de un período de entrenamiento de 7 semanas (3 días en semana) durante el cual los sujetos fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos que se diferenciaban en la intervención que llevaron a cabo durante los 15 primeros minutos de recuperación al finalizar cada sesión.

Grupo COLD: Se introducían, hasta el esternón, en un baño de agua fría (10ºC). Así, se consiguió un descenso medio de temperatura muscular (4 cm profundidad) de 3,5ºC (± 3,5ºC).

Grupo CON: Permanecían sentados en una silla a temperatura ambiente (23ºC) de manera que la temperatura muscular no se modificó de manera significativa (vs antes de recuperación: -0.5 ± 0,5ºC).

1. Adaptaciones generadas tras 7 semanas de entrenamiento

  • Fuerza máxima (1RM). Ambos grupos mejoraron su rendimiento en press de banca y en la prensa de pierna, sin embargo no se encontraron diferencias significativas en los cambios de cada grupo.
  • Ejercicios balísticos.
    • El pico de fuerza en el test de CMJ mejoró solo en el grupo CON, siendo las mejoras mayores que en el grupo COLD.
    • El pico de fuerza en los test SJ y flexiones no se modificó en ninguno de los grupos, sin diferencias entre ellos.
  • Composición corporal. La masa magra total, de tren superior y de tren inferior aumentó significativamente en ambos grupos, sin diferencias entre grupos. Por el contrario, la masa grasa se redujo en ambos grupos, sin diferencias entre grupos.
  • Área de sección transversal de las fibras musculares. En las fibras tipo I no se modificó en ninguno de los grupos. Sin embargo, el grupo CON aumentó el área de las fibras tipo II en mayor medida que el grupo COLD.

 

  • Contenido total de proteínas

p70S6K y 4E-BP1. No se encontraron cambios ni diferencias entre grupos en el contenido de estas proteínas.

rps6. Incrementó tras el entrenamiento en ambos grupos, aunque sin diferencias entre grupos.

FOX-O1. Incrementó tras el entrenamiento en ambos grupos, pero el cambio pre-post fue mayor en el grupo COLD que en el CON.

FOX-O3 y MuRF-1. No se encontraron cambios ni diferencias entre grupos en su contenido.

HSP27. Incrementó tras el entrenamiento en ambos grupos, pero el cambio pre-post fue mayor en el grupo CON que en el COLD.

HSP72. Se observó una reducción en el contenido cuando se estudiaron los cambios en ambos grupos combinados. Esto se debió a una reducción en el grupo COLD. En el grupo CON no se modificó el contenido de esta proteína.

αβ cristalina. Incrementó tras el entrenamiento en ambos grupos, aunque sin diferencias entre grupos

2. Respuestas agudas a una sesión de entrenamiento

  • Señalización mTORC1

p-p70S6KThr389. La fosforilación de p70S6K se incrementó en PRE + 1h, PRE + 48h y POST + 48h. No obstante, no se observaron diferencias entre grupos ni influencia del estatus de entrenamiento.

p-rps6Ser235/236. La fosforilación de rps6 se incrementó en PRE + 1h, POST + 1h y POST + 48h. No se observó influencia del estatus de entrenamiento en estos niveles, sin embargo la fosforilzación fue mayor en el grupo CON que en el grupo COLD en POST+1 y en POST + 48h.

p-4E-BP1Thr36/47. No se observaron cambios en el tiempo ni efectos del nivel de entrenamiento, pero se observó un aumento mayor en su fosforilación en CON que en COLD en PRE + 1h.

 

  • Proteínas degradación

p-FOX-O1Ser256. En ambos grupos combinados, el nivel de esta proteína se mantuvo estable en el tiempo, sin diferencias en función del nivel de entrenamiento. Sin embargo, hubo un incremento mayor en el grupo CON que en el grupo COLD tanto en POST + 1h como en POST + 48h.

p-FOX-O3aSer253. No se observaron efectos grupo x tiempo, ni influencia del estatus de entrenamiento. Su fosforilación se redujo en POST + 1h en ambos grupos.

  • Proteinas de choque térmico

p-HSP27Ser15.  Incrementó en ambos grupos en PRE + 1h y POST +1h, siendo el incremento en PRE + 1h mayor en COLD que en CON. No se observó influencia del estatus de entrenamiento ni interacción grupo x tiempo.

p-HSP27Ser82. No se observaron efectos grupo x tiempo, ni influencia del estatus de entrenamiento. Su fosforilación se redujo en PRE + 1h y en POST + 1h en ambos grupos.

p-αβ cristalinaSer59. No se observaron interacción grupo x tiempo, ni influencia del estatus de entrenamiento. Su fosforilación se incrementó en PRE + 1h, PRE + 48h y POST + 1h en ambos grupos.

En la siguiente tabla se recogen las variables en las que se encontraron diferencias entre grupos. En resumen, el grupo CON aumentó más el pico de fuerza en CMJ, el área de sección transversal de las fibras tipo II y el contenido total de la proteína HSP27. Por su parte, en el grupo COLD aumentó más el contenido total de FOX-O1. En cuanto a los efectos tras una sesión de entrenamiento, en el grupo CON aumentó más la fosforilación de rps6Ser235/236 (POST1 y POST48), de 4E-BP1Thr36/47 (PRE1) y de FOX-O1Ser256 (POST1 y POST48). Por otra parte, en el grupo COLD se aumentó más la fosforilación de la proteína HSP27Ser15.

Este estudio muestra que el uso repetido de agua fría como método de recuperación puede reducir la señalización de mTORC1 (fosforilación de rpS6), aumentar los niveles basales de marcadores de degradación de proteínas (FOX-O1) y reducir el contenido de proteínas de choque térmico (HSP27 y HSP72), importantes para la síntesis de proteínas e involucradas en la inhibición de la degradación de las mismas. Esto, como se ha mostrado, puede derivar en un bloqueo del aumento del tamaño de las fibras tipo II, lo que va en la línea de investigaciones previas que mostraron que la inmersión regular en agua fría atenúa las ganancias de masa muscular.

Es importante tener en cuenta que a pesar de esa reducción en el aumento de masa muscular, las ganancias de fuerza en diferentes test (1RM, pico fuerza SJ y flexiones) no fueron menores en comparación a un grupo control, lo que vuelve a demostrar que las ganancias en ambas variables no van siempre de la mano. Dicho esto, es cierto que el grupo que utilizó la inmersión como estrategia de recuperación mejoró menos el pico de fuerza en CMJ (puede que por esa menor adaptación en las fibras rápidas), por lo que las adaptaciones funcionales no están del todo exentas de verse afectas por la exposición al frío.

Cursos destacados

1 Comment

Leave A Comment

El libro que cambiará tu forma de prevenir
y recuperar
lesiones de hombro

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?