¿Puede la educación cambiar la trayectoria de las personas con dolor de espalda?
Os traemos una interesante infografía, publicada hace unos días en la British Journal of Sport Medicine, en la que se resumen de forma gráfica y sencilla cómo llevar a cabo la educación con una persona con dolor lumbar.
Estos son los pasos que debemos dar:
1. Escuchar y conectar
– Dale tiempo y espacio a la persona para que te cuente su historia.
– Trata de tener la más amplia información acerca de la experiencia de dolor, que será diferente en cada persona.
– Proporciona un entorno sin juicios, busca aclaraciones y resume.
2. Tranquilizar
– El dolor lumbar tiene una historia natural positiva.
– A pesar de que pueda dar miedo, es muy común y es raro que sea un síntoma de algo peligroso.
– Es seguro realizar actividades que son temidas o que tienen importancia en nuestra vida.
3. Derribar mitos
– Confronta de manera compasiva la desinformación.
– Proporciona enlaces a recursos disponibles.
– Considera alterativas más precisas:
Levanta peso de manera natural
Las columnas son estructuras inherentemente fuertes.
Las pruebas de imagen son solo una parte del retrato del problema.
Limita el reposo en cama, permanece activo y sigue trabajando.
4. Explorar movimiento y vida
– Facilita la exploración de movimientos y actividades importantes para esa persona.
– El objetivo es que se realicen movimientos sin miedo y sin pensarlo. La elección debe basarse en las preferencias, costes y acceso.
5. Poner a la persona con dolor en el asiento del conductor
El objetivo es que la persona reciba información y entienda su condición de dolor para que asuma el papel protagonista en su recuperación.
Los interesados podéis consultar el artículo original en el siguiente enlace: https://bjsm.bmj.com/…/early/2019/02/08/bjsports-2018-100190
CURSOS RELACIONADOS