Especialización temprana y lesiones
Cada vez son más profesionales los que recomiendan que los niños no se especialicen en los deportes demasiado temprano y que indican que realizar multideportes durante la niñez parece ser una estrategia interesante, para favorecer factores psicológicos como la socialización o reducir riesgo de sobreentrenamiento o de lesión.
Hoy, en nuestra sección #fidiasrecomienda, traemos un reciente artículo en el que se investigó la relación entre especialización temprana y riesgo de lesión en jugadores de baloncesto de la NBA.
En el estudio participaron 237 jugadores de basket que habían sido seleccionados en la primera ronda del draft entre 2008 y 2015, que para ser considerados “atletas multideporte”, tenían que haber practicado otro deporte diferente al baloncesto durante su etapa en el instituto (la participación recreativa o anterior al instituto no se tuvo en cuenta.). Por otro lado, las lesiones que se tuvieron en cuenta fueron aquellas ocasionadas durante la práctica de baloncesto profesional y en alguna de las siguientes partes; cuello, espalda, ingle, torso, piernas o pie.
Los autores encontraron que el 15% de los jugadores (36) había sido “atleta multideporte” y que el 85% (201) sólo practicaron un solo deporte (“ atletas especializados”). A su vez, observaron que la incidencia de lesión en los “atletas multideportes” y en los “atletas especializados” fue de un 23% y un 43% respectivamente. Además los “atletas multideportes” jugaron un mayor número de partidos (78.4% vs 72.8% del total, p=0.03) y un mayor porcentaje de ellos seguían en activo (94% vs 81.1%, p=0.03)
Estos resultados muestran que la mayoría de jugadores profesionales de baloncesto de la NBA se especializa antes del instituto y que la especialización deportiva después de la pubertad parece ayudar a tener una carrera profesional más productiva y saludable.
CURSOS RELACIONADOS